El pasado 11 de abril comenzó la campaña de renta 2022 y queremos compartir algunos tips que te ayudarán a ir más confiado a la hora de cumplir con tu responsabilidad como contribuyente.
Definición y obligaciones:
Todos los residentes fiscales de España estamos obligados una vez al año a hacer cuentas con hacienda, en este momento de la campaña renta 2022, declaramos cuales han sido nuestros ingresos y según que tipo, debemos pagar unos impuestos.
Nuestros ingresos pueden ser a cuenta de:
♦ Rendimiento del trabajo, que derivan directamente o indirectamente del trabajo personal, como por ejemplo los sueldos y salarios, pensiones, prestaciones por desempleo, etc.
♦ Rendimientos del capital, mobiliario o inmobiliario.
♦ Rendimientos de actividades económicas, como pueden ser la fabricación, comercialización o prestación de servicios, ejercicio profesional etc.
♦ Las ganancias o pérdidas patrimoniales, derivadas de nuestras inversiones.
Retenciones:
Aquí el primer dato relevante para no llevarte sorpresas con tu declaración de la renta. Es importante que tomes en cuenta la experiencia que estás teniendo este año con la renta 2022 para planificar lo que pasará en 2023, la planificación financiera se trata justo de esto, de adelantarnos a lo que va a suceder para tomar decisiones hoy y que tenga un impacto positivo en tu vida y con la renta 2022 no es diferente.
♦ Estimaciones y ajustes: Si en la renta 2022 te salió a pagar, puedes hacer las estimaciones necesarias y solicitar a tu departamento de recursos humanos que te ajuste el porcentaje de retenciones, en la búsqueda del equilibrio perfecto entre pagar y devolver.
♦ Planificación financiera: La otra opción es mantener tus retenciones actuales, presentadas en la renta 2022 y hacer una previsión financiera con la idea de hacerte de algo de rentabilidad con un producto de inversión ajustado a un plazo no mayor a un año, por que sabes que vas a necesitar ese dinero en junio 2023.
«En este mundo no se puede estar seguro de nada, salvo de la muerte y de los impuestos» Benjamin Franklin
La pregunta del millón de euros: ¿Cómo pagamos menos impuestos?
En la renta 2022 las opciones son limitadas, vamos a repasar las actuales, que puede aplicar una persona jóven y sin cargas familiares. La recomendación si tienes dudas es que contactes con un asesor fiscal, sigue leyendo solo si eres autodidacta y vas a seguir investigando en fuentes oficiales.
1.-Planes de pensiones privados:
Los planes de pensión te permiten disminuir el monto sobre el que haces cuentas con hacienda, lamentablemente este año el monto máximo que puedes aportar a un plan de pensiones y desgravar fiscalmente es de 1500€, la recomendación es hacer muy bien los números por dos razones; este ahorro fiscal se traduce en una postergación del pago de impuesto hasta el momento del rescate y dependiendo del tramo en el que te encuentras puede interesar más o menos. Según nuestro punto de vista España comienza a perfilar de facto un modelo mixto para la planificación de las pensiones, dando más peso a los Planes de Pensiones de Empleo y quitandolo a este producto individual.
2.- Pagos en especie:
Muy ligado al punto anterior, solicitar a tu empresa que te de la opción de percibir parte de tu salario en forma de retribución flexible o pago en especie permite que puedas desgravar gastos como: Guardería, Restaurantes, Seguros de salud, vida, accidentes y hasta decesos, también Planes de pensiones de empleo con un máximo de 8000€ que ya suena mucha más interesante.
3.- Donaciones:
Te permite desgravar el 80% sobre los primeros 150€ y el 35% del resto.
4.- Colegios profesionales:
Si estás colegiado puedes desgravar la cuota anual.
Solo quedaría revisar las deducciones autonómicas, que varían según tu lugar de residencia.
Si en la Renta 2023 quieres pagar menos y planificar mejor, no te pierdas nuestro webinar en directo.
Apuntate haciendo CLICK AQUÍ
Servicios de la agencia tributaria en la renta 2022
Uno de los servicios menos conocidos es la de atención tanto telemática como presencial de información tributaria y ayuda para la confección de declaraciones, solo necesitas solicitar cita previa.
También resultan de mucha ayuda todos los tutoriales que actualizan cada año, y tienes disponible para la campaña de renta 2022, tienes acceso a través de su canal de Youtube, donde destacamos el vídeo de cómo tramitar el borrador de renta 2022
Calendario: Estas son las fechas que tienes que tener en cuenta en la campaña renta 2022, el plazo finaliza en 30 de junio.
5 Mayo inició la atención telefónica
25 Mayo Inicia la cita previa atención presencial
1 Junio inicia la atención para confección y presentación en oficinas
27 Junio Fecha límite domiciliación Renta a ingresar
Si ya tienes lista tu declaración Renta 2022 y te equivocaste, esto te puede interesar. Hay dos vías para rectificar una declaración ya presentada y la agencia tributaria nos lo explica muy bien en estos dos tutoriales:
-
Modificación de una declaración presentada (Rectificación de autoliquidación)
- Declaración complementaria