Muchas personas manifiestan un rechazo nada más escuchar la palabra SEGUROS y los entiendo perfectamente, las malas prácticas comerciales de bancos y particulares, han hecho que tengan una dudosa reputación y se lo han ganado a pulso.
¿Cuántos españoles han sido obligados a las conocidas ¨vinculaciones¨? y no es exclusivo de España, es una práctica común en muchos países.
Los seguros son un vehículo que nos permite transferir el riesgo de un evento que puede impactar nuestra vida económica a un tercero, en este caso una aseguradora.
Partiendo de este concepto, y dependiendo en la etapa de la vida en la que estés y tus particularidades, podrás necesitar uno u otro. Lo más importante es que cubra una necesidad real, que lo contrates convencidos del beneficio que tendrás tu o tu familia y que esté además bien configurado.
Esto suena muy bien pero ¿Cómo lo llevamos a la práctica? aquí viene lo difícil, ya que requiere de un esfuerzo tuyo y de más nadie.
Por muy bueno que sea tu asesor, tú tienes la última palabra y la responsabilidad. Píldora Financiera
Paradójicamente mientras menos patrimonio tenemos más necesitamos de los seguros, y aquí vamos con lo prometido: ¿Cómo pueden ayudarte en una buena planificación financiera? sencillo, te garantiza la continuidad de un plan que te has trazado.
Es usual que al contratar una hipoteca, obligatoriamente se deban contratar:
- Seguro de vida: Ya que la deuda quedaría saldada en caso de fallecimiento anticipado. Aprovecho para decirte que muchas personas sienten que este seguro cubre además las necesidades de su familia, y la verdad es, que sólo si sobra algo de dinero una vez pagada la deuda, será cuando tu familia reciba alguna indemnización o pago, con lo cual has bien las cuentas.
- Seguro de hogar: Si un incendio ocasiona la pérdida total del inmueble, de nuevo el banco asegura el cobro de la deuda y dependiendo del tiempo que lleves pagando te corresponderá alguna indemnización o no.
- También suelen ofrecer un Plan de ahorro: La experiencia dice que no ha pasado un mes y las personas lo paralizan, y es que si te obligan a contratar estos productos, es lógico que no los quieras pagar.
Pero imagina por un momento que la conversación vaya así: Cliente, el seguro de vida funciona principalmente para pagar la deuda y liberar a su familia de esa carga a futuro ¿Le gustaría que además ellos puedan contar con el dinero suficiente como para cubrir los gastos que hoy aporta con su trabajo? o tal vez con al menos un par de años mientras ajustan sus ingresos y gastos ¿Qué le parecería?
Seguimos … Y si le dijera que con el plan de ahorro se asegura el poder en algún momento dado, en unos 15, 20 o 25 años, poder terminar de pagar lo que queda de hipoteca y quitarse los últimos 5 años de encima. ¿No se lo pensaría?
Y si no es nada de esto, sino un accidente, que causa una incapacidad temporal: Más de lo mismo, los seguros te permiten dar continuidad a un plan que se ha puesto en marcha y que queremos proteger a toda costa.
Nos encanta hacernos ECO de lo POSITIVO
¿Tienes alguna experiencia positiva con seguros?